Desarrollo social en la segunda infancia
Una de las metas a alcanzar de un maestro, es el que los alumnos sociabilicen con sus compañeros, pero conforme pasa el tiempo los maestros lo vamos pasando por alto, hasta llegar a olvidarse de esa parte tan importante en el alumno.
El desarrollo social inicia en la familia, donde el niño aprende a compartir y colaborar en grupo, donde sabe que sus necesidades serán cubiertas sin ningún problema, donde sabe que es el centro de atención, donde se siente seguro.
Cuando el niño asiste a la educación primaria empieza la segunda infancia, que es de los 2 años, a los 12. Conocida por la etapa en la que los niños empiezan a abrirse con sus iguales, en pocas palabras es la etapa donde los niños sociabilizan, donde se dan cuenta que ya no son el centro de atención, donde tiene que compartir todo lo que tiene, donde tendrá que sobrevivir bajo cualquier circunstancia. Y su familia, pasa a estar en un segundo plano.
Desde los 2 años, hasta los 7, el niño acepta todas las normas que le presentan sus padres, y en esta etapa se da cuenta que hay otra adultos aparte de su familia que también tiene reglas que se tienen que cumplir.
Resulta interesante ver como es que los niños empiezan a sociabiliza, la forma en como hacen amistad, como es que hacen negocios, todas estas habilidades que el alumno va aprendiendo son básicas para su desarrollo.
Aunque los seres humanos somos sociables por naturaleza, la mayoría necesitamos un empujón para hacer las cosas, con mayor razón los niños necesitan ayuda, que se les oriente de cómo y porque hacer amistad, de cómo y porque compartir, de cómo y porque hacer ciertas cosas que tal ves en su primera infancia no se le enseño correctamente, y sobre todo, ayudarlo cuando esta siendo rechazado, cuando es la burla de todos.
Todos estos conocimientos forman parte importante de su desarrollo, y somos los maestros los más indicados y cercanos a ellos para conducirlos por el mejor camino.
Los niños son muy receptivos, y muy sensibles, es por eso que los maestros tenemos que estar atrás de ellos ayudándolos a tener una etapa que recordaran toda su vida.
http://etapasinfancia.suite101.net/article.cfm/educacion_primaria#ixzz0sUSyBmFw
No hay comentarios:
Publicar un comentario